Durante los 15 años que llevo en la docencia, me atrevo a escribir este artículo para comentar sobre la enseñanza en educación superior, en oartpartic de la matemática. A lo largo de mi vida profesional, he tenido la oportunidad de enseñar a nivel superior, en Universidades e Institutos, y puedo decir que la experiencia en educación superior es diferente a la enseñanza escolar.
Trabajar con adultos es una buena experiencia, se aprende mucho, ya que algunos de ellos se dedica no solo a sus estudios sino también a alguna jornada laboral, es decir son personas que estudian y trabajan a la vez, en otros casos son estudiantes que tienen familia y quieren superarse teniendo a sus hijos como la mejor motivación.
Aunque dentro de mi experiencia, también e trabajado con jóvenes, y adolescentes en educación superior, y en otros casos en un aula he tenido jóvenes recién egresados de la secundaria con personas ya maduras que tiene otra forma de pensar.
La enseñanza en educación superior, en especial de la matemática (rama a la que me dedico) es difícil, ya que debes de luchar contra algunos paradigmas que tiene los alumnos y quitar de su cabeza frases como: "yo no sirvo para la matemática", "nunca me han gustado las matemáticas", "siempre he salido mal en matemática", por eso es importante relacionar la matemática con aspectos de la carrera que estudian cada uno, demostrarles a los estudiantes que la matemática es parte de su entorno desde que se levantan, por ejemplo deben calcular el tiempo que se transportan de su casa al instituto o universidad para llegar a tiempo a la clase, cuánto va a pagar por el transporte o cuánto tiempo tiene para resolver una pregunta en un examen.
Si se logra que los estudiantes tengan motivación y le encuentren una utilidad a la matemática se logrará que puedan tomar interés en la materia y puedan tener una buena base en matemática que le permita desarrollar problemas cotidianos de su entorno y de su carrera. Ese es nuestro reto como docentes.
Aunque dentro de mi experiencia, también e trabajado con jóvenes, y adolescentes en educación superior, y en otros casos en un aula he tenido jóvenes recién egresados de la secundaria con personas ya maduras que tiene otra forma de pensar.
La enseñanza en educación superior, en especial de la matemática (rama a la que me dedico) es difícil, ya que debes de luchar contra algunos paradigmas que tiene los alumnos y quitar de su cabeza frases como: "yo no sirvo para la matemática", "nunca me han gustado las matemáticas", "siempre he salido mal en matemática", por eso es importante relacionar la matemática con aspectos de la carrera que estudian cada uno, demostrarles a los estudiantes que la matemática es parte de su entorno desde que se levantan, por ejemplo deben calcular el tiempo que se transportan de su casa al instituto o universidad para llegar a tiempo a la clase, cuánto va a pagar por el transporte o cuánto tiempo tiene para resolver una pregunta en un examen.
Si se logra que los estudiantes tengan motivación y le encuentren una utilidad a la matemática se logrará que puedan tomar interés en la materia y puedan tener una buena base en matemática que le permita desarrollar problemas cotidianos de su entorno y de su carrera. Ese es nuestro reto como docentes.